Cultivar el conocimiento: la educación forestal en Europa FSC/Musella Diversas iniciativas de educación forestal en Finlandia, Suiza, Croacia y el Reino Unido atraen a los estudiantes y fomentan la sostenibilidad. FSC/Musella Junio 10, 2025 Categoría : Noticias generales Acercar la educación forestal a las aulas puede ser todo un reto. En Finlandia, Suiza, Croacia y el Reino Unido están surgiendo nuevos enfoques. Un juego de simulación para las universidades suizas, materiales didácticos diseñados de forma colaborativa en las escuelas forestales finlandesas, cajas de herramientas interactivas sobre conocimientos forestales para los institutos croatas y recursos educativos para las escuelas de primaria y secundaria del Reino Unido; todas estas iniciativas tienen como fin animar a las generaciones futuras a conocer los ecosistemas forestales y la sostenibilidad. Cajas de herramientas educativas en los institutos croatas El equipo de FSC Adriático-Balcanes visitó recientemente dos institutos, uno situado en la costa norte y otro en una región montañosa y boscosa de Croacia, con el fin de probar nuevos materiales y recabar opiniones de primera mano. A pesar del contraste entre sus paisajes, ambos centros escolares constituyeron valiosos campos de pruebas. En colaboración con Ana Fornazar, consultora forestal croata con experiencia en silvicultura y pedagogía, y presidenta del Bosque Modelo de Istria, FSC quiso evaluar la acogida, la interactividad y la eficacia de cinco módulos educativos de nueva creación sobre los bosques. En la evaluación participaron tres clases de biología de primer curso (alumnado de entre 14 y 15 años). Durante una sesión de 15 a 20 minutos, un profesor de biología presentó uno de los módulos, tras lo cual el alumnado recibió copias impresas de los cinco para su exploración individual. La sesión concluyó con la realización de una prueba estructurada por parte de alumnado y profesorado para evaluar sus preferencias y sugerencias de mejora. Reacciones del alumnado Los estudiantes respondieron de manera positiva a los materiales y compartieron valiosas sugerencias para mejorar su accesibilidad y facilidad de uso. Algunos de ellos apreciaron cómo los materiales conectaban los bosques con el propio entorno de Croacia, haciendo que el tema fuera más tangible y cercano a su vida cotidiana. Tal y como señaló uno de los alumnos: "Nunca había pensado mucho en los bosques. Supongo que es porque no hay ninguno cerca, pero aprender sobre ellos de esta manera me hace darme cuenta de lo importantes que son". Otro comentó: "Es emocionante aprender cosas sobre los bosques que no se suelen tratar en otras asignaturas". Comentarios del profesorado Petra, profesora de la escuela costera de Pula, compartió: "Los nuevos módulos educativos reflejan las necesidades y los intereses de nuestro alumnado. Los profesores suelen tener dificultades para encontrar recursos de calidad que sean accesibles para educar a los alumnos sobre el cambio climático y la importancia de los recursos naturales. Iniciativas como esta desempeñan un papel crucial a la hora de salvar esa distancia, proporcionando materiales en el ámbito de las ciencias medioambientales con un enfoque atractivo y cercano al alumnado que capte su interés". El profesorado destacó el reto que supone mantener la atención del alumnado y subrayó la importancia de que los contenidos sean concisos, visualmente atractivos e informativos. En general, los comentarios fueron positivos. Muchos señalaron que los módulos integraban con éxito múltiples disciplinas científicas y sugirieron que también podrían ser adecuados para el último año de la escuela secundaria. Los docentes debatieron también sobre sus preferencias en cuanto al formato y coincidieron en general en que las presentaciones en PowerPoint podrían adaptarse mejor a los planes de estudio estructurados. Por otra parte, recomendaron colaborar con la Asociación Provincial de Profesores de Secundaria para estudiar la integración de los módulos en los planes de estudio oficiales. ¿Qué es lo siguiente? Partiendo de los comentarios recopilados, los próximos pasos consistirán en perfeccionar tanto el formato como la accesibilidad de los módulos. El equipo evaluará si conviene mantener los recursos solo en formato impreso, pasar a formatos digitales o adoptar un enfoque híbrido. La difusión también será un aspecto fundamental. Las posibles estrategias de divulgación implicarían aprovechar los grupos de Facebook dirigidos a docentes, establecer asociaciones con organizaciones pertinentes y comunicarse directamente con las escuelas por correo electrónico. Estas visitas a las escuelas han aportado información muy valiosa que servirá de guía para el futuro del proyecto en Croacia. A través de la participación activa tanto del alumnado como del profesorado, FSC pretende crear materiales educativos con relevancia regional y, eventualmente, con un mayor atractivo internacional. Se trata de un paso pequeño pero significativo hacia el fomento de la alfabetización medioambiental y la integración de la silvicultura sostenible en el aprendizaje diario. Recursos educativos basados en la colaboración en las escuelas del Reino Unido En Reino Unido, FSC Reino Unido relanzó la iniciativa de educación en 2024 con el objetivo de abordar las lagunas de conocimiento identificadas a través de encuestas a los consumidores. La encuesta realizada a los consumidores de FSC Reino Unido en 2024 reveló una confusión generalizada sobre qué materiales -como el corcho, el bambú y la viscosa- proceden realmente de los árboles, lo que pone de relieve la importancia de una educación forestal temprana. El proyecto se centró en el desarrollo de recursos para alumnos de la etapa clave 2 (de 7 a 11 años) y de la etapa clave 3 (de 11 a 14 años), creando programas educativos, presentaciones en PowerPoint y una página web dedicada a la educación. Lo que distingue al enfoque británico es su enfoque en las colaboraciones estratégicas con organizaciones educativas establecidas, como Young People's Trust for the Environment (ahora Better Planet Education), LEAF/Foundation for Environmental Education, Eco Schools England, Education Otherwise y BIAZA. Una colaboración particularmente fructífera surgió con Better Planet Education, que trabajó directamente con FSC Reino Unido para elaborar el programa educativo "¿Qué es FSC?". Esta colaboración permitió que los recursos aparecieran en línea en la plataforma de Better Planet Education, proporcionando a los profesores materiales de fácil acceso y alineados con el plan de estudios. La iniciativa generó una cobertura mediática en publicaciones forestales y atrajo 636 visitas a la página web especifíca de educación de FSC Reino Unido desde su lanzamiento en agosto de 2024. FSC Reino Unido planea seguir desarrollando ofertas educativas en 2025 y, además, haciendo hincapié en la colaboración con socios relevantes como estrategia clave para ampliar el alcance y asegurar que los materiales sigan siendo actuales y atractivos tanto para educadores como para estudiantes. Juego de simulación para universidades suizas También en Suiza están surgiendo nuevas formas de hacer más atractiva la educación forestal sostenible que van más allá de los materiales escolares tradicionales. WaldWege (en español: Senderos forestales) es un juego de simulación que adentra a los participantes en la compleja dinámica del manejo forestal responsable. Dirigido a estudiantes universitarios y jóvenes adultos, fomenta el pensamiento sistémico y la reflexión crítica mediante la simulación de los impactos a largo plazo derivados de las decisiones de manejo forestal y de las elecciones de la cadena de valor a lo largo de varias escalas temporales. Esta atractiva herramienta de aprendizaje se está desarrollando gracias a la colaboración con LEAF Inspiring Change y la Zurich University of Teacher Education. FSC Suiza también tiene previsto adaptar el juego para un público más joven, que incluya a alumnos de primaria, en los próximos años. Esta experiencia inmersiva ofrece un enfoque de aprendizaje innovador que FSC Suiza está desarrollando en colaboración con LEAF Inspiring Change y la Universidad de Formación del Profesorado de Zúrich (PHZH). Las vías de desarrollo futuro incluyen la reconstrucción didáctica en colaboración con la PHZH y BNE (Bildung für Nachhaltige Entwicklung, Educación para el Desarrollo Sostenible) dirigida a menores de entre 7 y 8 años y facilitar a los profesores impartir el juego de forma independiente a lo largo de 2026/2027 y en adelante. Otras vías de desarrollo implican hacer el juego más complejo orientándolo específicamente a los actores sociales del sector de la construcción responsables del abastecimiento de madera sostenible, con posibles socios con potencial en la industria. Nuevas pruebas y adaptaciones geográficas permitirán utilizar el juego en otros contextos europeos. Estas ampliaciones harán que el juego sea accesible a diferentes niveles educativos y abordarán necesidades formativas esenciales de la industria. Material didáctico en las escuelas forestales finlandesas En Finlandia, las escuelas forestales y las universidades de ciencias aplicadas están integrando nuevos contenidos relacionados con FSC en sus planes de estudios. Estos materiales didácticos se basan en el estándar finlandés de manejo forestal responsable y abarcan tanto los aspectos técnicos como éticos de la silvicultura sostenible. El alumnado explora temas prácticos como la creación de áreas de amortiguación cerca de las masas de agua, la retención de árboles de valor ecológico, la conservación de la biodiversidad, la protección de los bosques con altos valores de conservación (AVC) y la prevención de la tala durante las épocas de nidificación de las aves. Además, aprenden sobre operaciones forestales como la regeneración, el desbroce, el clareo y el uso responsable de pesticidas y fertilizantes. Lo que hace únicas a estas herramientas es su proceso de creación participativa. Se consultó a los docentes a través de una encuesta, que ayudó a dar forma a unos recursos adaptados a sus necesidades, que incluyen la expedición de un certificado al finalizar el curso. Las aportaciones de los alumnos fueron muy tenidas en cuenta a lo largo de toda la colaboración, lo que dio lugar a materiales que los estudiantes disfrutan especialmente, ya que reflejan sus intereses y formatos preferidos. Gracias a estos proyectos, se está difundiendo entre los futuros ciudadanos y profesionales el conocimiento sobre las mejores prácticas de manejo forestal responsable y sostenible, introduciendo el sistema FSC en escuelas y universidades.