Gran avance de FSC para los silvicultores a pequeña escala del sur de África

FSC Southern Africa / Chris Chapman
Zululand bark stripping
FSC Southern Africa / Chris Chapman
Julio 2, 2025
Categoría : Noticias generales

La certificación FSC de operaciones silvícolas a pequeña escala en Sudáfrica está ganando impulso gracias a la certificación de más de 870 operaciones en el marco del sistema de grupo FSC y de muchas más en proyecto. El objetivo es certificar 3000 operaciones de cultivo a pequeña escala en Sudáfrica en los próximos años.

Este progreso se ha visto impulsado por el desarrollo por parte de FSC de vías accesibles y fáciles de implementar para acceder a la certificación por parte de los administradores de operaciones forestales a pequeña escala y microescala. Entre ellas, se encuentran las siguientes:

  • Estándar de bosques manejados a pequeña escala y de baja intensidad (SLIMF): Agiliza los requisitos de certificación y los procedimientos de auditoría en el camino hacia la certificación; reduce costes y complejidad.
  • Certificación de grupo FSC: Permite a los titulares de certificados poner en común conocimientos y recursos y compartir costes.
  • Procedimiento de Mejora Continua: Permite a los pequeños propietarios avanzar hacia la certificación FSC plena en un periodo de cinco años, utilizando un subconjunto simplificado de indicadores por etapas.

En el pasado, las explotaciones forestales a pequeña escala y de propiedad comunitaria en el sur de África han tenido dificultades para obtener la certificación debido al coste y la complejidad del proceso, mientras que la mayoría de las explotaciones forestales comerciales de tamaño grande y mediano llevan décadas certificadas.

Hoy en día, la certificación supone un cambio radical para los silvicultores a pequeña escala, ya que mejora la comercialización de su madera y refuerza su enfoque del manejo forestal, teniendo en cuenta la salud y la seguridad de los trabajadores y minimizando los impactos ambientales nocivos. En última instancia, este enfoque refuerza la sostenibilidad de la silvicultura a pequeña escala como actividad económica viable y generadora de empleo.

Zululand contractors
FSC Southern Africa / Chris Chapman

Certificación de grupo de Mondi

Mondi South Africa complementa sus necesidades de materia prima para sus fábricas sudafricanas mediante la adquisición de madera de pequeños agricultores forestales, principalmente en la región de Zululandia. En respuesta a la necesidad de que todos sus proveedores de madera estuvieran certificados, Mondi se asoció con dos agentes de compra de madera con sede en Zululandia, Khulanathi y Awethu, para proporcionar un respaldo fundamental a la certificación de las operaciones de los pequeños productores. "La certificación FSC nos está abriendo mercados. Hay demanda para este tipo de productos", afirma Thokozani Mfekayi, director ejecutivo de Khulanathi Forestry.

Esta colaboración se ha facilitado a través de la certificación FSC de grupo de CMO. CMO, una empresa de soluciones forestales independiente y con amplia experiencia en certificación forestal, ha desarrollado un innovador programa de software que convierte un proceso complejo en un sistema digital fácil de usar. La unidad de desarrollo empresarial de Mondi, Mondi Zimele, ofrece servicios de apoyo empresarial a los pequeños productores que se preparan para la certificación. Más de 800 pequeñas explotaciones ya forman parte del grupo y cada semana se incorporan más.

Programa para productores subcontratados Sappi Khulisa

Sappi, una empresa sudafricana de pulpa y papel, estableció un eficaz programa de subcontratación con pequeños productores para complementar sus recursos de materias primas. En vista de la importancia estratégica de esta cadena de suministro de madera, Sappi ha adoptado un enfoque proactivo y de desarrollo para ayudar a estas empresas a ser más profesionales y sostenibles. Este enfoque incluye la certificación. Se implementa un enfoque basado en el riesgo para identificar las lagunas y los obstáculos a la certificación de los productores individuales y se pone en marcha un plan de intervenciones estructurado, que incluye talleres y formación. Las auditorías internas evalúan la capacidad para obtener la certificación. A través de este programa, 4000 pequeños productores manejan 37 000 hectáreas de plantaciones.

"No pensábamos que hubiera nada mejor hasta que los miembros de Sappi nos aconsejaron que sería prudente obtener la certificación para que nuestros productos fueran de primera clase", señaló Simeon Cele, miembro fundador del Cluster Forestal de Mfume.

Mfume
FSC Southern Africa / Chris Chapman

Certificación de las operaciones de carbón vegetal

En la provincia del Cabo Oriental, los pastizales comunales y los valles fluviales han sido invadidos por la zarza negra y plateada, que asfixia los pastizales, reduciendo la biodiversidad y utilizando cantidades excesivas de recursos hídricos. La zarza talada se utiliza ahora para fabricar carbón vegetal para los mercados locales y de exportación, que exigen cada vez más materiales de origen responsable.

CMO ha contratado a una ONG local para ayudar a que las operaciones de fabricación de carbón vegetal obtengan la certificación FSC en beneficio del medio ambiente y de los ganaderos, al tiempo que ofrecen oportunidades de negocio y puestos de trabajo a los miembros de la comunidad local. CMO está utilizando un enfoque similar en Namibia para certificar a los productores comerciales de carbón vegetal.

Conexión con los mercados internacionales a través de la certificación en Eswatini

Eswatini group
FSC FSC Southern Africa / Chris Chapman

Los retos a los que se enfrentan los productores a pequeña escala de Sudáfrica son similares a los de sus homólogos de los países vecinos del sur de África. Los árboles de acacia (Acacia mearnsii) introducidos en Eswatini se han convertido en selvas sin manejar y han invadido los pastizales y los valles fluviales.

Con el fin de ayudar a los pequeños productores a convertir este reto en una oportunidad y acceder a los mercados de pulpa y corteza de acacia situados al otro lado de la frontera, en Sudáfrica, el equipo de FSC Southern Africa está trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno de Eswatini y los actores sociales clave para ayudar a los pequeños productores a obtener la certificación a través del Estándar de Certificación de Grupo y el Procedimiento de Mejora Continua de FSC. La certificación permitirá a los silvicultores acceder a los mercados internacionales, cada vez más interesados en la madera certificada.  

Progreso global

Los bosques manejados a pequeña escala y de baja intensidad con certificación FSC casi se han duplicado en menos de una década, pasando de 7 millones de hectáreas en 2016 a 13,5 millones de hectáreas en mayo de 2025. FSC ofrece una cartera de soluciones y herramientas que estos administradores forestales pueden utilizar para reducir el coste y la complejidad de la certificación y abrir la puerta a nuevas oportunidades de mercado.

Vea este vídeo para obtener más información sobre cómo los silvicultores a pequeña escala colaboran con FSC en Sudáfrica.

Zululand small grower team
FSC Southern Africa / Chris Chapman

 

OSZAR »